Menú

Video: Crear instrumento de medición en Go-Cal

Cómo crear un instrumento de medición en Go-Cal

Esta guía te mostrará cómo añadir un nuevo instrumento de medición a tu sistema Go-Cal, asegurando que toda la información relevante quede registrada correctamente.

Pasos:

  1. Acceder a la sección de Instrumentos:

    • Inicia sesión en tu cuenta de Go-Cal.

    • En el menú lateral izquierdo, haz clic en la opción «Instrumentos» (generalmente se encuentra dentro de la sección «Inventario»).

  2. Iniciar la creación de un nuevo instrumento:

    • Una vez en la sección de Instrumentos, busca y haz clic en el botón verde «Nuevo instrumento», ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.

  3. Cargar Imagen (Opcional):

    • Haz clic en el área de «Upload» para subir una imagen representativa del instrumento. Esto ayuda a identificarlo visualmente.

  4. *Completar la información básica del instrumento (Campos obligatorios marcados con ):

    • Código*: Introduce un código único para el instrumento (ej. MA-0723).

    • # de serie*: Ingresa el número de serie único del instrumento (ej. 212131313).

    • Nombre*: Escribe el nombre del instrumento (ej. MANÓMETRO DE ALTA). A medida que escribes, el sistema puede sugerir nombres existentes; selecciónalo si es el caso, o continúa escribiendo uno nuevo.

  5. *Especificar Marca y Modelo (Campos obligatorios marcados con ):

    • Marca*: Busca y selecciona la marca del fabricante del instrumento (ej. FLUKE).

    • Modelo*: Busca y selecciona el modelo específico del instrumento (ej. 45292). Si el modelo no existe en la base de datos, escríbelo y haz clic en el botón «Agregar» para crearlo. Una vez agregado, selecciónalo.

  6. *Definir las características de la escala (Campos obligatorios marcados con ):

    • Valor de la escala (Mínima)*: Introduce el valor mínimo de la escala de medición del instrumento (ej. 0).

    • Valor de la escala (Máxima)*: Introduce el valor máximo de la escala de medición del instrumento (ej. 1000).

    • Resolución*: Indica la resolución del instrumento (ej. 0.1).

    • Exactitud*: Introduce la exactitud o precisión del instrumento (ej. 0.25).

  7. *Configurar Variable y Unidad (Campos obligatorios marcados con ):

    • Variable*: Selecciona la variable de medición que el instrumento está diseñado para medir (ej. Presión).

    • Divisor: Introduce el valor del divisor (ej. 0).

    • Unidad*: Selecciona la unidad de medida correspondiente a la variable (ej. psi).

  8. *Seleccionar Tipo de Instrumento y Periodo de Calibración (Campos obligatorios marcados con ):

    • Tipo de instrumento*: Elige si el instrumento es «Analógico» o «Digital» (ej. Digital).

    • Usuario asignado: (Opcional) Puedes buscar y asignar un usuario específico responsable del instrumento.

    • Sede: (Opcional) Puedes seleccionar la sede o ubicación donde se encuentra el instrumento.

    • Plantilla: (Opcional) Si tienes plantillas predefinidas, puedes seleccionar una.

    • Tipo de periodo*: Selecciona la unidad de tiempo para el periodo de calibración (ej. Meses).

    • Periodo de calibración*: Introduce la duración del periodo de calibración en la unidad de tiempo seleccionada (ej. 6 para 6 meses).

  9. Guardar el instrumento:

    • Una vez que hayas completado todos los campos obligatorios y la información deseada, haz clic en el botón verde «Enviar», ubicado en la esquina superior derecha.

    • Verás una notificación confirmando que «Se creó un nuevo instrumento».


¡Listo! El instrumento de medición ha sido registrado exitosamente en tu sistema Go-Cal y está listo para ser gestionado.

Ir a la sección para crear y administrar instrumentos en Go-Cal

0

Notificaciones

×

No tienes notificaciones nuevas