⚙️ Guía Técnica para el Registro de Intervenciones en Go-Cal
Orientación detallada para el diligenciamiento de intervenciones en patrones de medida e instrumentos bajo calibración (IBC), siguiendo principios de metrología y estandarización.
Información Básica Configuración Metrológica Resultados de Intervención Caracterización de Patrones Ecuaciones de Corrección Estudios R&R y Control Ejemplos Prácticos
📝 1. Información Básica de la Intervención
• TH-DIG-PT100-003: Termómetro Digital con sonda PT100, unidad 003.
• BA-ANA-200G-002: Balanza Analítica de 200 gramos, unidad 002.
• Termómetro: Temperatura
• Balanza: Masa
• Multímetro: Tensión Eléctrica (DC), Tensión Eléctrica (AC), Corriente Eléctrica (DC), Resistencia Eléctrica.
• Verificación intermedia: Confirmación periódica de que un instrumento sigue cumpliendo los requisitos metrológicos pertinentes después de una calibración y antes de la siguiente calibración programada.
• Validación: Demostración de que un método o procedimiento es adecuado para un uso previsto específico.
• Caracterización: Determinación de propiedades metrológicas específicas de un patrón de medida o medio generador (ej. estabilidad, uniformidad, gradientes, histéresis) que no forman parte de una calibración estándar directa.
• Inspección: Examen de un instrumento para determinar su estado físico o funcional básico.
• Comprobación: Verificación rápida del rendimiento de un instrumento contra un patrón de medida, a menudo con un alcance y rigor menores que una verificación intermedia.
• Intra-Laboratorio: Comparaciones entre instrumentos o métodos dentro del mismo laboratorio para evaluar la coherencia interna de las mediciones.
• Inter-Laboratorio: Comparaciones entre diferentes laboratorios (ej. ensayos de aptitud) para evaluar la competencia y la equivalencia de sus resultados de medida.
• Deriva: Estudio específico de la variación a largo plazo de una característica metrológica de un instrumento o patrón de medida.
- Informe de intervención: El certificado de calibración, informe de ensayo o informe de caracterización.
- Carta de trazabilidad metrológica: Documento que detalla la cadena ininterrumpida de comparaciones a patrones nacionales/internacionales.
- Trazabilidad de Laboratorio: Documentos internos que justifiquen la trazabilidad de los patrones de trabajo utilizados por el laboratorio que calibra.
- Carta de acreditación: Certificado que demuestra la competencia técnica del laboratorio para realizar la calibración específica según la norma ISO/IEC 17025.
- Soporte de intervención: Cualquier documento adicional como órdenes de servicio, reportes internos, fotos, o registros de no conformidades.
🔬 2. Configuración Metrológica Específica
• Termómetro: Mínima: -20 °C, Máxima: 150 °C
• Balanza: Mínima: 0 gramo, Máxima: 220 gramos (capacidad máxima)
• Temperatura: Grados Celsius (°C), Kelvin (K)
• Masa: Gramo (g), Kilogramo (kg)
• Tensión: Voltio (V), Milivoltio (mV)
Donde: U = Incertidumbre expandida, k = Factor de cobertura, uc = Incertidumbre estándar combinada.
- Error Actual (VIM 2.16): Resultado de una medición de un mesurando menos un valor de referencia del mesurando. En la práctica, se calcula como la diferencia entre la lectura del IBC y el valor del patrón en la calibración actual.
- Error Anterior: El error registrado en la calibración previa para el mismo punto de medida.
- ¿Es corrección?: Indica si se aplicó una corrección o ajuste al instrumento durante o después de la intervención. Si se realizó un ajuste, el 'Error Actual' debería reflejar el error *después* de dicho ajuste.
📊 3. Tabla Principal de Resultados de Intervención
Esta sección es el registro central de los valores medidos en cada punto de la intervención metrológica. Los datos deben ser ingresados de forma precisa y conforme al certificado de calibración o al informe técnico.
- Punto: Número o identificador del punto de calibración (ej., 10%, 50%, 100% del rango).
- Lectura IBC: Valor indicado por el Instrumento Bajo Calibración.
- Patrón: Valor de referencia del patrón de medida utilizado (VIM 3.1).
- Error (VIM 2.16): Diferencia entre la Lectura IBC y el valor del Patrón (Error = Lectura IBC - Patrón).
- Corrección (VIM 2.53): Valor que se suma algebraicamente al resultado de una medición no corregida para compensar un error sistemático estimado (Corrección = -Error).
- Incertidumbre: Incertidumbre expandida específica para este punto de intervención.
- Deriva / Desviación: La diferencia del error de este punto respecto a la última intervención registrada.
- Factor cobertura: Factor de cobertura (`k`) aplicado para la incertidumbre expandida de este punto.
- Operation: Botón para eliminar o editar la fila.
Punto | Lectura IBC (bar) | Patrón (bar) | Error (bar) | Corrección (bar) | Incertidumbre (bar) | Deriva (bar) | Factor k |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 0.001 | 0.000 | +0.001 | -0.001 | 0.0005 | +0.0002 | 2 |
2 | 2.503 | 2.500 | +0.003 | -0.003 | 0.0008 | +0.0005 | 2 |
3 | 5.006 | 5.000 | +0.006 | -0.006 | 0.0012 | +0.0009 | 2 |
4 | 7.509 | 7.500 | +0.009 | -0.009 | 0.0015 | +0.0011 | 2 |
🔬 4. Resultados de Caracterización de Patrones / Medios Generadores
Esta sección se utiliza para registrar los resultados de estudios de caracterización específicos realizados en patrones de medida o medios generadores (ej. hornos, cámaras climáticas). Estos estudios son esenciales para comprender las propiedades metrológicas intrínsecas de estos equipos.
Punto | Lectura Mínima (V) | Lectura Máxima (V) | Incertidumbre (V) |
---|---|---|---|
1 | 0.000 | 0.100 | 0.0001 |
2 | 0.101 | 1.000 | 0.0005 |
3 | 1.001 | 10.000 | 0.0020 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Deriva (°C) |
---|---|---|
1 | -20.0 | +0.02 |
2 | 0.0 | +0.03 |
3 | 100.0 | +0.05 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Estabilidad (±°C) | Incertidumbre de Estabilidad (°C) | Toma de lectura (min.) |
---|---|---|---|---|
1 | 50.0 | 0.05 | 0.02 | 30 |
2 | 100.0 | 0.08 | 0.03 | 45 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Gradiente Axial (±°C) | Incertidumbre de Gradiente Axial (°C) | Posición |
---|---|---|---|---|
1 | 23.0 | 0.15 | 0.05 | Superior (25 cm) |
2 | 23.0 | 0.00 | 0.05 | Centro (0 cm) |
3 | 23.0 | 0.12 | 0.05 | Inferior (25 cm) |
Punto | Valor Nominal (°C) | Lectura Mínima (°C) | Lectura Máxima (°C) | Gradiente Radial (±°C) | Incertidumbre de Gradiente Radial (°C) |
---|---|---|---|---|---|
1 | 23.0 | 22.90 | 23.10 | 0.20 | 0.07 |
Punto | Lectura Mínima (A) | Lectura Máxima (A) | Gradiente bajo Carga Máxima (±A) | Incertidumbre de Carga Máxima (A) |
---|---|---|---|---|
1 | 9.998 | 10.002 | 0.004 | 0.001 |
🧮 5. Constantes de Ecuación para Interpolación
Esta sección permite registrar los coeficientes de una ecuación polinomial que describe el comportamiento del error o la corrección del instrumento. Esta ecuación es útil para interpolar errores en puntos no calibrados directamente y para realizar correcciones automáticas en el software o en el propio instrumento.
# | Constantes | Variables de Formula |
---|---|---|
1 | a: 0.0000000001 | x⁶ |
2 | b: 0.00000001 | x⁵ |
3 | c: 0.000001 | x⁴ |
4 | d: 0.0001 | x³ |
5 | e: 0.01 | x² |
6 | f: 1.25 | x |
7 | g: -0.005 | constante |
📈 6. Estudios de Repetibilidad y Reproducibilidad (R&R) y Control General
Esta sección está dedicada a la entrada de datos brutos para la realización de estudios de repetibilidad y reproducibilidad (R&R) del sistema de medición, así como para el registro de variables auxiliares en el control general de la intervención. Estos datos son cruciales para evaluar la variabilidad del proceso de medición.
- Punto: Identificador de la muestra o punto de medición.
- Ibc: Lectura del Instrumento Bajo Calibración.
- Patrón: Valor del patrón de medida para esa medición.
- Agregar nombre: Permite identificar al operador, el equipo auxiliar o cualquier otra variable relevante para ese conjunto de mediciones.
Instrumento / Muestra: 1 (Operador A) | Instrumento / Muestra: 2 (Operador B) | ... | |||
---|---|---|---|---|---|
Punto | Ibc (g) | Patrón (g) | Ibc (g) | Patrón (g) | ... |
1 | 10.002 | 10.000 | 10.003 | 10.000 | ... |
2 | 10.001 | 10.000 | 10.002 | 10.000 | ... |
3 | 10.003 | 10.000 | 10.004 | 10.000 | ... |
Punto | Variable 1 (Temp. Ambiente) | Variable 2 (Hum. Relativa) | Variable 3 (Tensión Suministro) | ... | Variable 7 |
---|---|---|---|---|---|
1 | 23.1 °C | 55.2 %HR | 220.5 V | ... | 0 |
2 | 23.0 °C | 55.0 %HR | 220.3 V | ... | 0 |
3 | 23.2 °C | 55.5 %HR | 220.7 V | ... | 0 |
• Variable 2: Humedad relativa (%HR)
• Variable 3: Tensión de alimentación (V)
• Variable 4: Presión atmosférica (hPa)
• Variable 5: Identificador de operador
• Variable 6: Tiempo de estabilización (min)
• Variable 7: Código de patrón auxiliar
🧪 7. Ejemplos Prácticos por Tipo de Instrumento
A continuación, se presentan ejemplos de cómo se aplicarían estos campos para diferentes tipos de instrumentos y magnitudes físicas. Incluimos un ejemplo completo de una Cámara Climática de Alta Precisión.
• Variable: Presión
• Tipo: Calibración / Ensayo
• Unidad: bar
• Intervalo: Mínima: 0 bar, Máxima: 10 bar
• Número de Certificado: C-PRES-2024-001
• Emitido por: LAB METROLOGÍA AVANZADA S.A.S.
• Incertidumbre: 0.008 bar (k=2)
• Error Máximo Permitido: ±0.025 bar
Punto | Lectura IBC (bar) | Patrón (bar) | Error (bar) | Corrección (bar) | Incertidumbre (bar) | Deriva (bar) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 0.000 | 0.000 | 0.000 | 0.000 | 0.001 | +0.000 |
2 | 2.503 | 2.500 | +0.003 | -0.003 | 0.002 | +0.001 |
3 | 5.007 | 5.000 | +0.007 | -0.007 | 0.003 | +0.002 |
4 | 7.510 | 7.500 | +0.010 | -0.010 | 0.004 | +0.003 |
5 | 10.012 | 10.000 | +0.012 | -0.012 | 0.005 | +0.004 |
• Variable: Temperatura
• Tipo: Calibración / Ensayo
• Unidad: °C
• Intervalo: Mínima: -20 °C, Máxima: 150 °C
• Número de Certificado: C-TEMP-2024-005
• Emitido por: TermoMetrología Global Ltda.
• Incertidumbre: 0.15 °C (k=2)
• Error Máximo Permitido: ±0.5 °C
Punto | Lectura IBC (°C) | Patrón (°C) | Error (°C) | Corrección (°C) | Incertidumbre (°C) | Deriva (°C) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | -19.8 | -20.0 | +0.2 | -0.2 | 0.15 | +0.05 |
2 | 0.1 | 0.0 | +0.1 | -0.1 | 0.15 | +0.02 |
3 | 50.3 | 50.0 | +0.3 | -0.3 | 0.15 | +0.08 |
4 | 100.4 | 100.0 | +0.4 | -0.4 | 0.15 | +0.10 |
5 | 150.6 | 150.0 | +0.6 | -0.6 | 0.15 | +0.12 |
Punto | Masa Patrón (g) | Lectura IBC (g) | Error (mg) | Corrección (mg) | Incertidumbre (mg) |
---|---|---|---|---|---|
1 | 0.0000 | 0.0000 | 0.0 | 0.0 | 0.2 |
2 | 50.0000 | 50.0002 | +0.2 | -0.2 | 0.2 |
3 | 100.0000 | 100.0003 | +0.3 | -0.3 | 0.3 |
4 | 200.0000 | 200.0005 | +0.5 | -0.5 | 0.4 |
• Punto 1 (masa de 100 g): Ibc = [100.0003 g, 100.0002 g, 100.0003 g, 100.0004 g, 100.0002 g, 100.0003 g, 100.0001 g, 100.0003 g, 100.0002 g, 100.0003 g]
• Patrón: 100.0000 g para cada lectura.
Punto (Posición) | Lectura IBC (g) | Error (mg) |
---|---|---|
Centro | 100.0003 | +0.3 |
Frontal Derecho | 100.0004 | +0.4 |
Posterior Izquierdo | 100.0002 | +0.2 |
• Variable: Tensión Eléctrica DC
• Unidad: Voltio (V)
• Intervalo: Mínima: 0 V, Máxima: 1000 V
Punto | Patrón (V) | Lectura IBC (V) | Error (µV) | Incertidumbre (µV) |
---|---|---|---|---|
1 | 0.010000 | 0.010002 | +2 | 5 |
2 | 1.00000 | 1.00008 | +80 | 150 |
3 | 100.000 | 100.0042 | +4200 | 8000 |
• Variable: Resistencia Eléctrica
• Unidad: Ohmio (Ω)
• Intervalo: Mínima: 0 Ω, Máxima: 100 MΩ
Punto | Patrón (Ω) | Lectura IBC (Ω) | Error (mΩ) | Incertidumbre (mΩ) |
---|---|---|---|---|
1 | 100.000 | 100.002 | +2 | 5 |
2 | 1000.000 | 1000.080 | +80 | 120 |
3 | 10000.000 | 10000.500 | +500 | 1000 |
• Variable: Temperatura
• Tipo: Caracterización
• Fecha: 2024-08-01
• Próxima Fecha: 2025-08-01
• Número de Certificado: CARACT-CC-2024-001
• Emitido por: Laboratorio Acreditado de Temperatura y Humedad
• Intervalo: Mínima: -40 °C, Máxima: 180 °C
• Unidad: °C
• Incertidumbre: 0.3 °C (referencia global)
• Factor de Cobertura: 2
• Error Máximo Permitido: ±1.0 °C (para estabilidad/uniformidad)
Punto | Setpoint Nominal (°C) | Valor Promedio Medido (°C) | Desviación del Setpoint (°C) | Incertidumbre (°C) |
---|---|---|---|---|
1 | -40.0 | -40.2 | -0.2 | 0.3 |
2 | 23.0 | 23.0 | 0.0 | 0.3 |
3 | 180.0 | 179.8 | -0.2 | 0.3 |
Punto | Lectura Mínima (°C) | Lectura Máxima (°C) | Incertidumbre (°C) |
---|---|---|---|
1 | -40.0 | -10.0 | 0.35 |
2 | -9.9 | 50.0 | 0.25 |
3 | 50.1 | 180.0 | 0.40 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Deriva (°C) |
---|---|---|
1 | -40.0 | +0.05 |
2 | 23.0 | -0.02 |
3 | 180.0 | +0.08 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Estabilidad (±°C) | Incertidumbre de Estabilidad (°C) | Toma de lectura (min.) |
---|---|---|---|---|
1 | -40.0 | 0.50 | 0.15 | 90 |
2 | 23.0 | 0.20 | 0.08 | 60 |
3 | 180.0 | 0.70 | 0.20 | 120 |
Punto | Valor Nominal (°C) | Gradiente Axial (±°C) | Incertidumbre de Gradiente Axial (°C) | Posición |
---|---|---|---|---|
1 | 23.0 | 0.15 | 0.05 | Superior (25 cm del centro) |
2 | 23.0 | 0.00 | 0.05 | Centro |
3 | 23.0 | 0.20 | 0.05 | Inferior (25 cm del centro) |
Punto | Valor Nominal (°C) | Lectura Mínima (°C) | Lectura Máxima (°C) | Gradiente Radial (±°C) | Incertidumbre de Gradiente Radial (°C) |
---|---|---|---|---|---|
1 | 23.0 | 22.90 | 23.10 | 0.20 | 0.07 |
Punto | Condición de Carga | Setpoint (°C) | Valor Promedio Medido (°C) | Incertidumbre bajo Carga Máxima (°C) |
---|---|---|---|---|
1 | 100% Volumen Ocupado | 23.0 | 23.15 | 0.45 |
2 | Velocidad Calentamiento Máx. | 180.0 | 179.90 | 0.50 |
Instrumento / Muestra: 1 (Sensor Ref. A) | Instrumento / Muestra: 2 (Sensor Ref. B) | Instrumento / Muestra: 3 (Sensor Ref. C) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Punto | Ibc (°C) | Patrón (°C) | Ibc (°C) | Patrón (°C) | Ibc (°C) | Patrón (°C) |
1 (Setpoint 23°C) | 23.02 | 23.00 | 23.05 | 23.00 | 23.01 | 23.00 |
2 (Setpoint 23°C) | 23.03 | 23.00 | 23.04 | 23.00 | 23.02 | 23.00 |
3 (Setpoint 23°C) | 23.01 | 23.00 | 23.06 | 23.00 | 23.03 | 23.00 |
Punto | Variable 1 (Temp. Ambiente Ext.) | Variable 2 (Hum. Relativa Ext.) | Variable 3 (Frecuencia Ventilador) | Variable 4 (Presión Atmosférica) |
---|---|---|---|---|
1 | 22.5 °C | 60.1 %HR | 60 Hz | 1012 hPa |
2 | 22.7 °C | 59.8 %HR | 60 Hz | 1011 hPa |
3 | 22.6 °C | 60.0 %HR | 60 Hz | 1012 hPa |
Recomendación para la Estandarización de Campos
Para garantizar la coherencia, la trazabilidad metrológica y la eficiencia en los cálculos metrológicos dentro de Go-Cal, es fundamental estandarizar los campos y la forma de expresión de los datos en todas las intervenciones. Esto incluye:
- Definición clara de unidades: Utilizar siempre unidades del Sistema Internacional (SI) o sus derivados reconocidos de forma consistente (ej. solo °C, solo bar, solo g).
- Nomenclatura uniforme: Establecer una terminología consistente para variables, tipos de intervención y descripciones, basada en el VIM cuando sea aplicable.
- Criterios de aceptación: Documentar y aplicar de forma uniforme los errores máximos permitidos y las reglas de decisión para la conformidad metrológica.
- Procedimientos estandarizados: Asegurar que los procedimientos de calibración y caracterización se sigan de manera consistente, lo que impacta directamente la calidad y el formato de los datos ingresados.
- Formato de datos: Acordar un formato uniforme para valores numéricos, fechas e identificadores para facilitar la importación, el análisis y la interoperabilidad de los datos.
La estandarización no solo simplifica el trabajo de los técnicos, sino que también mejora la calidad de los datos, la robustez de los cálculos automáticos y la confiabilidad de los informes y certificados generados por el sistema Go-Cal, esta depende de los procedimientos y el sistema de calculo de cada laboratorio, asegurando la conformidad metrológica.