Menú

Datos de Instrumentos de Medición y Patrones (glosario)

  1. ¿Qué es el código interno de cliente?

    1. Es un código único asignado por el cliente para identificar el instrumento internamente.

    ¿Qué es el número de serie?

    1. Es un número único asignado por el fabricante para identificar el instrumento.

    ¿Qué es el nombre?

    1. Es el nombre asignado al instrumento para su fácil identificación.

    ¿Qué es la fecha de creación?

    1. Es la fecha en la que se creó el registro del instrumento en el sistema.

    ¿Qué es la marca?

    1. Es la marca del fabricante del instrumento.

    ¿Qué es el modelo?

    1. Es el modelo específico del instrumento según el fabricante.

    ¿Qué es el valor de la escala?

    1. Son los valores mínimos y máximos que el instrumento puede medir, intervalo de medición o rango de medida.

    ¿Qué es la resolución?

    1. Es la menor variación que el instrumento puede detectar y mostrar.

    ¿Qué es la exactitud?

    1. Es el grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero de la magnitud medida.

    ¿Qué es la variable?

    1. Es la magnitud física que el instrumento está diseñado para medir.

    ¿Qué es el divisor?

    1. Es un factor que se utiliza para dividir la división de escala e indicar la lectura del instrumento según el observador.

    ¿Qué es la unidad?

    1. Es la unidad de medida en la que el instrumento proporciona sus lecturas.

    ¿Qué es el tipo de instrumento/muestra?

    1. Es la categoría o clasificación del instrumento o muestra, ejemplo: Digital, Analógico, etc.

    ¿Qué es el usuario asignado?

    1. Es el usuario/cliente dueño o responsable del instrumento. En caso de patrones es el laboratorio de metrología o empresa.

    ¿Qué es la sede?

    1. Es la ubicación física donde se encuentra el instrumento o la sede del cliente/usuario/empresa a la cual se encuentra asignado.

    ¿Qué es la empresa/persona?

    1. Es la entidad o individuo propietario del instrumento.

    ¿Qué es la plantilla?

    1. Es un formato predefinido que se utiliza para registrar los datos del instrumento para las intervenciones metrológicas que estén configuradas internamente, ejemplo: Plantilla de calibración, verificación, caracterización, etc.

    ¿Qué es el tipo de periodo de calibración?

    1. Es el intervalo de tiempo entre calibraciones del instrumento, periodicidad de intervención, esta es suministrada por el cliente o dueño del instrumento, requerida para seguimiento y control de programaciones. Ejemplo: Años, Meses, Días.

    ¿Qué es el periodo de calibración?

    1. Es el período específico durante el cual el instrumento debe ser calibrado.

    ¿Qué es error permitido?

    1. Diferencia máxima aceptable entre el valor medido por un instrumento y el valor verdadero de la magnitud medida. Este concepto es fundamental para asegurar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos en los laboratorios de ensayo y calibración.
Agente de soporte
Asistente Go-IA Asistente Go-IA ?
¿Cómo hacer preguntas?
Escribe de manera natural, por ejemplo:
• ¿Cómo recuperar mi contraseña?
• Registro de área
• Cliente
• ¿Cómo iniciar sesión en Go-Cal?
¡El asistente encontrará la mejor respuesta para ti!
👋 ¡Hola! ¿Necesitas ayuda? Por favor, escribe tu nombre y empresa.
0

Notificaciones